MATERIAL

  • Archivador.

  • Un par de fundas de plástico para la entrega de trabajos.

  • Lápices de colores, pegamento, celo, lápiz, tijeras, cartolinas de colores... 

TEMA 1 CONÓCETE A TÍ MISMO


CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA 1

• La naturaleza humana

 • La libertad 

• La toma de decisiones y la responsabilidad 

• La personalidad y el autoconocimiento 

• La virtud y los valores 

• La motivación personal 

• Prácticas filosóficas: comentario de un texto de Nietzsche

DEFINICIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA: Es la capacidad para dirigir bien el comportamiento, utilizando la información para resolver problemas.

SI QUIERES SABER MÁS puedes leer elsiguiente artículo:

Daniel Lieberman: ''Somos más fruto de la cultura que de la genética" | Crónica (elmundo.es) 

SER LIBRES implica ser capaz de tomar decisiones y de asumir nuestra reponsabilidad

Actividad 1: VOCABULARIO

- RESPONSABILIDAD

- LIBRE ALBEDRÍO

SI QUIERES PROFUNDIZAR  en el experimento de Milgram pueden visualizar este vídeo 

PARA PROFUNDIZAR TIENES ESTE VIDEO

Tres virtudes para una vida más plena - BBVA Aprendemos Juntos 2030 : BBVA Aprendemos Juntos 2030

LA PERSONALIDAD son un conjunto de características que nos distingue de los demás.

REFLEXIÓN

DÍA DE LOS ENAMORADOS

Amor romántico

"El amor no transforma a las personas violentas en personas pacíficas, ni a los promiscuos en monógamos, ni cura a la gente celosa, ni resiste vivo si ha de soportar demasiado dolor durante demasiado tiempo. El amor no puede ser incondicional: si no hay respeto y buen trato, por ejemplo, no hay condiciones para el amor".

Coral Herrera Gómez

-Desmontando el amor romántico-

TALLER

Hoy día de San Valentín, como ya bien conocemos, ocasión en la que se celebra el "día de todos los enamorados". La finalidad de este taller es reflexionar acerca de esa manera de amar que de siempre, de una manera u otra, nos han, y nos hemos, convencido de que es la correcta.

Por lo tanto durante la sesión se pretende reflexionar, desmontando todos esos mitos que hay entorno a la idea del amor analizándolo 

EN EL AMOR, NO TODO VALE

BREVE RESUMEN DE LA ACTIVIDAD

A través de diferentes materiales audiovisuales y un cuestionario posterior, se trabajaran diferentes mitos asociados al modelo de amor romántico

OBJETIVOS

  • Identificar los diferentes estereotipos de género vinculados a la socialización amorosa diferenciada de hombres y mujeres.
  • Reflexionar sobre la construcción social del amor romántico y su influencia en las relaciones de pareja.
  • Potenciar relaciones afectivas basadas en el crecimiento personal, el enriquecimiento mutuo y el respeto a la identidad y la autonomía de la otra persona.

Vocabulario

  • Los estereotipos de género son creencias y expectativas que la sociedad atribuye a mujeres y hombres, limitando su capacidad para desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sobre sus vidas. Estos estereotipos pueden ser perjudiciales cuando restringen las opciones y oportunidades de las personas.
  •  La desigualdad de género se refiere a la diferencia de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres1. Aunque se han logrado avances en la búsqueda de la igualdad, aún persisten ejemplos de desigualdad de género en nuestra sociedad, como la brecha salarial, la violencia de género y la discriminación en el ámbito laboral, educativo y de salud21. Estas desigualdades afectan negativamente la calidad de vida de las mujeres y limitan su desarrollo personal y social.
  • La socialización de género es el proceso mediante el cual aprendemos las reglas, normas y expectativas relacionadas con el género de nuestra cultura.  

Actividad 1

  • Nos dividimos en grupos.
  • Nombramos un portavoz.
  • Veremos unos audiovisuales y nos fijaremos en los siguientes elementos:
  • -¿Cómo son las chicas?

    -¿Cómo son los chicos?

    -¿Qué ideas de amor transmiten?

CUESTIONARIO en 10 minutos

EN EL AMOR NO TODO VALE

1.-¿Qué pasa en la historia del vídeo?


2.- ¿Qué características tiene el chico?


3.- ¿Qué características tiene la chica?


4.- ¿Qué ideas de amor transmiten?


Ahora se hace un listado en la pizarra de aquellas características que tienen los chicos en los diferentes audiovisuales y otra lista con las características de las chicas.

 Explica qué son los estereotipos de género y cómo se construye la masculinidad hegemónica 


Diálogo sobre las ideas del amor que se transmiten en los diferentes audiovisuales. 

Debate con las siguientes ideas:

  • Si no hay sacrificio o sufrimiento no es

amor verdadero.

  • El amor verdadero es el amor que dura.
  • Los celos son una muestra de amor.
  • Cuando en una relación no hay pasión, el amor se acaba.
  • El amor todo lo puede.
  • Cuando estoy en una relación, siento que la otra persona pasa a ser mía.
  • Los hombres sólo piensan en sexo y las mujeres en amor.



Como cierre, se comenta la influencia y las limitaciones que causan en nuestra vida cotidiana los estereotipos de género y los mitos del amor romántico.


ANEXO

SOPORTE PARA LA DINAMIZACIÓN DEL DEBATE

El amor es algo aprendido mediante la educación y los agentes socializadores como las películas, las series, la familia, la escuela, etc., y que está enmarcado dentro de la cultura en la que vivimos. Es ésta la que destaca qué características deben tener los chicos y las chicas y qué ideas de amor son válidas y cuáles no.

Al ser algo aprendido, se puede cambiar y, por lo tanto, se pueden reducir o eliminar las desigualdades derivadas de la socialización diferenciada entre chicos y chicas. Es decir, se puede dejar de reproducir un modelo de amor romántico limitador, que estereotipa las relaciones y que dificulta tener rela- ciones saludables y equitativas (consultad el marco teórico).

 Ideas para la discusión de los mitos con relación al modelo de amor romántico.

"El amor es ciego"

La idea de que el amor nos enloquece y nos ciega hace que no veamos la persona con quien mantenemos una relación (sus defectos y virtudes, sus habilidades o capacidades, etc.), ya que estamos en un estado de idealización. En nombre del amor justificamos muchos actos y actitudes que en otras situaciones no aprobaríamos. El amor no nos ciega, nos hace sentir intensamente, y no excluye ver qué tipo de relación queremos.

"Si no hay sacrificio o sufrimiento no es amor de verdad"

El amor se relaciona con el sufrimiento o el sacrificio personal. Si no hay adversidades o dificultades en la relación no es amor de verdad. Si no hay sufrimiento, no hay sentimiento de unión ni demostración constante del amor hacia el otro. El amor también se puede vivir desde la tranquilidad y la sencillez. El sufrimiento no es una muestra de amor, más bien al contrario, si hay mucho sufrimiento quiere decir que la relación no nos conviene.

"El verdadero amor es el amor que dura"

El verdadero amor es un absoluto, es decir, se entiende que sólo existe un amor único. Es una idealización: hay un amor perfecto, pero la perfección no existe. A veces, cuando se habla de amor verdadero se vincula con las relaciones que duran a lo largo del tiempo. No todas las relaciones duraderas funcionan y van bien, ya que no hay ninguna relación ideal

"Los celos son una muestra de amor"

Sentir celos es muy común, fruto de la propia inseguridad. Se basa en la percepción de que las otras personas amenazan la relación que tenemos con la persona amada o que nos gusta. Entender que los celos son una muestra de amor y basar las relaciones en este sentimiento genera desconfianza y culpa. Los celos llevan, muchas veces, a controlar la otra persona. Para tener relaciones que permitan que las dos personas puedan desarrollarse, es necesario una buena comunicación y confianza con uno mismo y con el otro. Basar la relación en la confianza sí que es una muestra de amor.

"Cuando en una relación no hay pasión, el amor se acaba"

Las relaciones no sólo se sostienen con la pasión, entendida como un estado de excitación mental y física, que acostumbra a asociarse con los primeros meses de la relación. El amor no es tan intenso como la pasión, pero nos ayudar a ver otros aspectos de la persona con quien estamos. Las relaciones pasan por diferentes ciclos o momentos evolutivos, y hay que entender que, si en una relación no hay pasión, el amor no se acaba.

"El amor todo lo puede"

Es necesario responsabilizarse del amor como algo que hacemos y creamos nosotros mismos, no como a algo que no pasa. Tenemos mucha más incidencia y poder de decisión de lo que pensamos en el hecho de enamorarnos o no. Cambiar a las personas, cambiar situaciones o vencer adversidades que surgen estando en una relación depende de nuestra voluntad de cambio.

" Cuando estoy en una relación, siento que la otra persona pasa a ser mía"

Estar con una persona no significa tener posesión, ya que dos personas están en una relación porque han decidido libremente que lo quieren. De la misma manera, un día puede ser que una de las partes decida libremente que ya no quiere seguir con la relación. Es importante tener claro que cada uno tiene espacios propios y otros que comparte con su pareja. No es necesario hacerlo todo juntos, ya que son dos personas que se desarrollan y comparten, y no dos personas que se fusionan y acaban siendo una.

" Los hombres sólo piensan en sexo y las mujeres en amor"

Tanto los hombres como las mujeres piensan en el amor y en el sexo. La idea de que los hombres sólo piensan en sexo proviene del hecho que está mal visto socialmente que un hombre hable de amor, ya que se le atribuye una connotación débil o poco masculina. Lo mismo pasa si una mujer se expresa y habla en público sobre sexo, socialmente se le atribuye una connotación de mujer fácil o guarra. Los estereotipos de género definen cómo deben ser los hombres y cómo deben ser las mujeres, normativizando y limitando el desa- rrollo de cada persona.

LETRA DE LA CANCIÓN:

"SIN TI NO SOY NADA",de Amaral,(2003)

Sin ti no soy nada,

una gota de lluvia mojando mi cara

mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo 

solía pensar que el amor no es real,

una ilusión que siempre se acaba y ahora sin ti no soy nada

sin ti niña mala, 

sin ti niña triste

que abraza su almohada 

tirada en la cama,

mirando la tele y no viendo nada 

amar por amar y romper a llorar

en lo más cierto y profundo del alma, 

sin ti no soy nada

los días que pasan, 

las luces del alba,

mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada 

porque yo sin ti no soy nada

sin ti no soy nada

 sin ti no soy nada 

me siento tan rara,

las noches de juerga se vuelven amargas

me río sin ganas con una sonrisa pintada en la cara

 soy sólo un actor que olvidó su guión,

al fin y al cabo son solo palabras que no dicen nada

los días que pasan, 

las luces del alba,

mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada 

qué no daría yo por tener tu mirada,

por ser como siempre los dos 

mientras todo cambia

porque yo sin ti no soy nada 

sin ti no soy nada

sin ti no soy nada.

ROMPER EL TABÚ: TABÚ INVERSO

Teneis que hablar durante diez minutos acerca de la palabra que aparece en la parte superior de la tarjeta, utilizando OBLIGATORIAMENTE  las palabras que aparecen más abajo.

Estas son las normas que deberéis seguir:

- Es una conversación, no interrogatorio, así que  a aprender ya escuchar a todos los participantes.

- Nada de lo que hagais en el juego podrá ser utilizado en tu contra.

- ¡Sinceridad absoluta y vergüenza cero!

¿TE ATREVES?

TRAILERS DE PELÍCULAS  que aparecen en las fichas de romper el tabú.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar